LA FLOR NACIONAL

La flor de ceibo fue declarada flor nacional argentina por decreto del poder ejecutivo nacional el 22 de diciembre de 1942. (resultado de una encuesta realizada por un diario, en la cual participaron 20 mil personas). Por la vistosidad de sus flores actualmente se encuentran cultivadas en paseos, parques y plazas. Dato== también fue declarada “FLOR NACIONAL” en Uruguay. Su nombre Erythrima viene del griego “Erythros”== “Rojo”.

imagen de la flor nacional de argentina imagen de la flor nacional de argentina

LAS FLORES DE CADA PROVINCIA DEL PAÍS

mapa de argentina

BUENOS AIRES

escudo de buenos aires

Pasionaria (PASSIFLORA CAERULEA): Esta hierba medicinal, es nativa de la provincia de buenos aires y se utiliza principalmente para tratar la ansiedad.

flor de buenos aires

Flor de patito (Aristolochia triangularis): Está hierba tiene una naturaleza trepadora,es empleada para tratar mordeduras de serpientes,afecciones dermatológicas,etc.

flor de buenos aires

CATAMARCA

escudo de catamarca

la fauna está adaptada acondiciones de sequía y frío de altura

Quebracho blanco:

flor de catamarca

Horco quebracho:

flor de catamarca 2

CHACO

escudo de chaco

La flor del “Palo Borracho Rosado es la "Flor provincial del Chaco". Fue declarada nuestra flor provincial por la Ley Nº 5.521 de la Cámara de Diputados s ancionada el 14 de abril de 2005.

flor de chaco

CHUBUT

escudo de chubut

La estepa, especialmente tussoks de coirón, jarilla, verbena y neneo, cubre toda el área de la gran meseta central.

flor de chubut 1

En cambio, junto a la cordillera crece el denso bosque andino patagónico, formado por coníferas y fagáceas, entre las que se destacan los gigantescos Fitzroya cupressoides (alerces), los coihues, notros, radales, lengas, ñirés, maitenes y cipreses de la cordillera; existen especies frutales autóctonas como el calafate

flor de chubut 2

CORDOBA

escudo de cordoba

La legisladora Adriana Oviedo (Unión por Córdoba) presentó un proyecto de Ley para que la peperina sea declarada la flor oficial de la Provincia de Córdoba. El objetivo de la presentación es que se tomen medidas concientizar sobre la preservación de esta especie nativa.Este proyecto (Expte. 28220/19) propone, a su vez, que se incluya en los planes curriculares de todos los niveles educativos dependientes del Ministerio de Educación provincial el estudio de la peperina.La peperina es una planta aromática silvestre de la familia de las lamiáceas. El nombre común de menta peperina es sustentado organolépticamente por las características del aceite esencial de algunos de los quimiotipos que la especie presenta, en algunos casos de aroma marcadamente mentolado.

flor de cordoba

CORRIENTES

escudo de corrientes

La fauna acuatica es lo que mas se encuentra en la provincia de corrientes y es descatacada y mencionada como parte de la identidad local.Se destacan en los "esteros del ibera" y las flores que se encuentran alli son principalmente:

camalote (Eichhornia spp):

amapola de agua (Hydrocleys nymphoides)

ENTRE RIOS

escudo de entre rios

El palmar de colón: En colon se presenta una formacion de palmares de manera que forman un bosque extenso y abierto.

flor de entre rios

FORMOSA

escudo de formosa

El jazmín magno, flor provincial de Formosa, es una bella planta originaria de México y Centroamérica es muy popular en esta región, así como también en Paraguay y el norte de Argentina.

flor de formosa

JUJUY

escudo de JUJUY

El 1° de septiembre es el día de nuestra flor provincial, la flor del lapacho rosado. Tenemos que recordar que hace más de 50 años, el lapacho fue declarado árbol regional y desde 1988, por ley, su flor fue declarada flor provincial.

flor de jujuy

LA PAMPA

escudo de la pampa

La Margarita Pampeana fue instituida como flor provincial de La Pampa el 30 de noviembre de 1997, a través de una propuesta realizada por el ingeniero agrónomo Guillermo Covas, que fue quien descubrió e identificó dicha flor.

flor de la pampa

LA RIOJA

escudo de la rioja

Institúyese como símbolo floral de la Provincia de La Rioja a la "Flor del Cardón"

flor de la rioja

MENDOZA

escudo de mendoza

La Flor de la jarilla fue declarada como flor provincial a través de la Ley 7618. La normativa fue aprobada en 2006 y estableció el 10 de noviembre como el día para rendirle homenaje.

flor de mendoza

MISIONES

escudo de misiones

Institúyase el Lapacho Negro (Tabebuía-heptaphylla) como Flor Oficial de la Provincia de Misiones. ARTÍCULO 2. - Declárase Monumento Natural Provincial, de Interés Público y fuera de toda comercialización a la especie nativa Tabebuía-heptaphyla, Lapacho Negro.

flor de misiones

NEUQUEN

escudo de neuquen

El 24 de agosto de 2004 se declaró oficialmente a la Mutisia, como la Flor Provincial del Neuquén a través de la ley 2465.

flor de neuquen

RIO NEGRO

escudo de rio negro

El notro es una especie endémica de Argentina y Chile. Presenta un extenso rango de distribución y habita diversidad de ambientes. Su flor es representativa de Río Negro..

flor de rio negro

SALTA

escudo de salta

hieronymiella aurea:También llamada "flor del amor",Es una liliácea, una flor que tiene tépalos muy llamativos de mucho color. Es herbácea y se propaga mucho por rizomas. Y es una planta que alcanza los 40-50 centímetros de altura.

flor de salta

SAN JUAN

escudo de san juan

El retamo es la flor oficial de la provincia de San Juan, designada como tal por la Cámara de Diputados en noviembre del año 2005.

flor de san juan

SAN LUIS

escudo de san luis

La flor del azahar de campo o clavel del aire blanco desde hace más de 40 años se menciona como el Símbolo Floral de la Provincia de San Luis, incluso en una guía de turismo editada por el gobierno provincial.

flor de san luis

SANTA FE

escudo de santa fe

La provincia no es lo que solia ser en el lado de la flora y fauna, ya que con el avance de la tala de arboles ,incendios y demas todo fue reemplazado por cultivos y montes de arboles exogenos, como por ejemplo: paraiso,alamo,eucalipto,etc. Al no haber gran cantidad de herbívoros, los pastos se desarrollaban luego morían, formando pajonales secos que enriquecían el suelo con materia orgánica, pero dejaban pobre en nitrógeno. Una de las especies que mas destaca en un lugar asi, son los

palmares de caranday: Una planta perteneciente a la familia de arecáceas, nativa de la ecorregión del gran chaco. es de rapida germinacion y abundante en forma silvestre,es la mas resistente al clima frio.

flor de santa fe

SANTIAGO DEL ESTERO

escudo de santiago del estero

Santiago del Estero: El Gobernador, Dr. Carlos Arturo Juárez, por Decreto serie “E” Nº 1.427 del 3 de noviembre de 1999, estableció como Símbolo Floral Provincial de Santiago del Estero a la “flor de San Esteban”, “lagaña de perro” o “lágrima de la virgen”

flor de santiago del estero

TUCUMAN

escudo de tucuman

Orquideas Cymbidium: primera orquídea vendida como planta de interior. Tiene su origen en las zonas tropicales y ecuatoriales del sudeste de Asia y Australia y su nombre viene del griego kumbos, que significa agujero, un concepto que se refiere, básicamente, a la forma de la base del labio. Sus flores, agrupadas en racimos, son las más largas de todas las orquídeas. Tienen una textura cerosa y pueden ser de color blanco, rosa, amarillo o malva.

flor de tucuman

TIERRA DEL FUEGO

escudo de tierra del fuego

Aunque sin un acto formal que lo declare, se la considera como la flor representativa de la Provincia a la Campanilla Biflora (Phaiophleps). El Escudo Provincial que hoy nos representa fue aprobado por Ley Provincial N° 61 del año 1992

flor de tierra del fuego

SANTA CRUZ

escudo de santa cruz

Lengua de fuego, flor de Santa Cruz por Ley A la “Lengua de fuego” (Anarthrophyllum desiderátum) se la conoce también como “Mata guanaco”. Comúnmente tiene sus flores de color rojo intenso. Forma un conjunto de apariencia semejante a la de una bola de fuego, que contrasta con las tonalidades de la estepa.

flor de santa cruz